Conclusiones Generales

Pedro Tomey, Presidente del Observatorio de Catástrofes de la Fundación Aon España, tomó la palabra para presentar esta cuarta edición del Simposium y explicar sus objetivos. Agradeció en primer lugar a S.M. la Reina de España la aceptación de la Presidencia de Honor del Simposium. Después, hizo un repaso pormenorizado de los temas que se habían abordado en las ediciones anteriores del Simposium y aportó gran cantidad de documentación, datos, e informes para dar idea de la importancia que el cambio climático tiene en la sociedad actual y cómo afecta a aspectos tan aparentemente inconexos como la rentabilidad de las inversiones, las migraciones, el urbanismo o la recuperación de zonas devastadas por estos fenómenos naturales que afectan especialmente a los más desfavorecidos.

Ante el hecho incontrovertible de que el clima está cambiando, afirmó que es misión del Observatorio “concienciar, investigar a través de nuestra cátedra de catástrofes y estar al lado de la ciencia y de la innovación, para prevenir este cambio, anticiparnos a él, buscar respuestas y soluciones a sus consecuencias, y socorrer a los más desfavorecidos, haciendo de nuestro planeta un lugar mejor, más justo y más sostenible para todos los que lo habitamos”.

Sobre el debate actual entre negacionistas y activistas del cambio climático, Pedro Tomey señaló que “en el Observatorio de Catástrofes no somos negacionistas, tampoco activistas de acciones que conlleven desórdenes amparándose en el clima, ni tampoco inmovilistas. En el Observatorio ponemos el foco en la investigación y en los progresos técnicos y científicos, con el fin de prevenir y paliar las catástrofes originadas por el cambio climático en la medida de nuestras posibilidades y recursos.” El Presidente del Observatorio apeló a la actuación inmediata de los poderes públicos: “Al poder Legislativo, le pedimos que impulse leyes y normativas tendentes a la lucha contra el cambio climático; al poder Ejecutivo, que el cambio climático sea pieza clave en sus programas de gobierno; y al poder Judicial, que sea implacable, que aplique el principio de quien contamina, paga, y que imponga sanciones que se destinen a la protección del medio ambiente y del ecosistema”. “El Observatorio de Catástrofes de la Fundación Aon España es un instrumento hacia la transformación desde el que seguimos una senda del cambio ordenada, efectiva, justa y sostenible”, concluyó Tomey.