El ODS Acción por el Clima. Una oportunidad y una responsabilidad

En la mesa, tuvimos ocasión de escuchar a las siguientes personalidades:

  •  El Teniente Coronel Juan Esteban Rodas, Jefe del Primer Batallón de Intervención de la Unidad Militar de Emergencias nos explicó con detalle el papel de esta unidad en la extracción del invasivo jacinto de agua que a lo largo de 35 kilómetros del río Guadiana estaba amenazando las especies. 
  • María Alcázar, Directora de Cooperación Internacional de Cruz Roja Española, reiteró la urgencia de la lucha contra el cambio climático y sus efectos y reducir el coste humano de las catástrofes. Expuso los resultados de un informe elaborado por Cruz Roja Internacional sobre los efectos de las catástrofes climáticas sobre la población y el elevado coste de la atención hacia esas personas. Según el informe, en 2050, más de 200 millones de personas necesitarán 20.000 millones de dólares para sobrevivir a las consecuencias de los desastres climáticos. 
  • Gonzalo Iturmendi, Secretario General de AGERS, afirmó que el cambio climático es un reto ineludible para las empresas “que no admite retrasos”. Pidió la aprobación en España de un marco normativo estable que nos permita cumplir con el Acuerdo de París de 2015 y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU, “al tiempo que propicie el desarrollo económico que contribuya a la competitividad de la economía española”. También señaló que la adaptación de las empresas a las medidas contra el cambio climático implica, entre otras cosas, “la transición hacia un suministro energético más seguro y asequible, la mejora de la calidad de aire y de la salud de los ciudadanos y la redacción de la dependencia energética y los riesgos asociados a ella”.
  • Leonardo Gutson, Director de la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), habló sobre la “cumbre de acción climática de Nueva York, celebrada el pasado mes de septiembre” y cómo influirá en el guión de temas que abordará la próxima cumbre de cambio climático que se desarrollará en Madrid del 2 al 13 de diciembre. La Conferencia de las Partes (COP) es el órgano de decisión supremo de la Convención Marco de Naciones Unidas (CMNUCC), un tratado que establece las obligaciones básicas de las 196 Partes (Estados) más la Unión Europea para combatir el cambio climático. Gutson afirmó que “muchos países la utilizarán para ratificar cómo se actualizarán sus contribuciones a nivel nacional en 2020 (NDC) con el objetivo de reducir colectivamente las emisiones al menos en un 45% para 2030 y preparar estrategias nacionales para lograr la neutralidad de carbono en 2050. También se anunciarán los planes de los países con compromisos de emisiones cero de carbono, a lo que se unen 10 regiones, 102 ciudades, 93 empresas y 12 inversores”.