El Sector Asegurador y el Cambio Climático

Santiago Aréchaga, CEO de Swiss Re para España y Portugal, ofreció cifras sobre el impacto económico de los desastres naturales climáticos. Entre 2017 y 2018 se contabilizaron 219.000 millones de dólares en pérdidas aseguradas en todo el mundo, lo que supone un 30% de las pérdidas totales ocasionadas por estos desastres. “Fue el peor bienio de la historia para el sector”, señaló.

También indicó que uno de los grandes problemas es el todavía bajo nivel de aseguramiento que hay en muchas zonas de la tierra golpeadas por los efectos del cambio climático.

Francisco Espejo Gil, en representación del Consorcio de Compensación de Seguros explicó las características del sistema español para el aseguramiento de riesgos extraordinarios, un sistema singular de colaboración público-privada que ha funcionado muy bien y que otros países comienzan a imitar.

Aseguró que los efectos de la DANA (gota fría) que inundó parte del Levante español entre el 10 y el 14 de septiembre de 2019 provocó 65.000 siniestros con unas pérdidas de 435 millones de euros. Es el segundo siniestro más caro en la historia del Consorcio, después de las inundaciones del País Vasco en 1983, y el cuarto en número de siniestros tras el huracán Klaus y el terremoto de Lorca.