La Meteorología y el Cambio Climático

Miguel Ángel López González, Presidente de la AEMET, primero estableció las diferencias entre climatología y meteorología y cómo la segunda está afectando a la primera. Para el Presidente de la Agencia Estatal de Meteorología, resulta difícil predecir qué va a suceder con todas las tendencias climáticas analizadas. Muchas se mantendrán de cara al futuro e incluso se agudizarán dependiendo del escenario de gases de efecto invernadero que consideremos. Así, nuestros modelos climáticos nos ofrecen diversas proyecciones. Se centró durante su exposición en las temperaturas máximas por sus implicaciones directas en nuestra salud: tendremos olas de calor más intensas, más extensas y de más duración. Eso supondrá alteraciones en la salud de la población. Contempló dos escenarios:

1.- En el peor escenario de emisión de contaminantes tendríamos subidas de 5 grados centígrados en España, en 2100. El mejor escenario mantiene la subida cerca de los 2 grados centígrados. La subida se notará más en verano y otoño y menos en invierno.

2.- En 2100, en el peor escenario de emisión de gases de efecto invernadero, las olas de calor podrían durar 30 días más. En el más positivo, el aumento se restringe a 5 días aproximadamente.

El número de días también se verá reducido, pero no sólo porque lloverá menos cantidad, sino porque la forma de llover será distinta. Los datos muestran que existe una mayor tendencia a acumular más agua en menos días.