El 15 de Septiembre se celebra el Día Mundial del Linfoma, una iniciativa con la que se pretende incrementar el conocimiento sobre el linfoma, enseñando a reconocer sus síntomas y así poder realizar un diagnóstico precoz.
Fundación Aon colabora con la Fundación Leucemia y Linfoma en esta importante labor.
Existen más de 60 subtipos diferentes de esta enfermedad, requiriendo cada uno de ellos un tratamiento específico. Eso convierte en prioritario tener un diagnóstico preciso cuanto antes y así empezar con el tratamiento idóneo y lograr los resultados óptimos.
Algunos de los síntomas que deben de ponernos en alerta son los siguientes:
- Aparición de algún ganglio linfático en el cuellos, ingles o axilas.
- Sudoración nocturna.
- Cambios de temperatura, fiebre o escalofríos.
- Pérdida de apetito y peso.
- Cansancio permanente.
- Tos o dificultad para respirar.
- Dolor de cabeza.
- Dolor de espalda.
- Sensación de picor por el cuerpo sin tener una causa aparente.
- Hinchazón, dolor y/o entumecimiento de las extremidades.
En ocasiones estos síntomas pueden confundirse con otras enfermedades comunes como la gripe, por eso es importante que al menor síntoma se acuda a un profesional. Él será el encargado de, tras realizar las pruebas oportunas, confirmar o no el diagnostico.
Desde Fundación Aon seguiremos trabajando para conseguir que enfermedades de este tipo sean curables en todos los casos.
0 respuestas
Somos hondureños, venimos de honduras con una esperanza de vida, vendimos todo y Mi esposo tiene linfoma no hodkin, acualmente esta tratandose en houston, en el md anderson. Debemos ya 800,000$ y estamos luchando por que jesus viva y por honrar ahora una gran deuda.