Familia y discapacidad

familia y discapacidad

Todos estamos de acuerdo en el papel que juega la figura de la familia en todos los ámbitos de la vida de una persona, pero ¿qué ocurre cuando la discapacidad existe en uno o más de los miembros de un núcleo familiar?

La familia es el primer contexto social en el que se forma una persona, y cada familia es diferente: se rige por sus propias reglas y costumbres. En el caso de que una persona con discapacidad forme parte de la familia, esto alterará las rutinas e impactará de una manera u otra en el ámbito familiar.

Cuando se produce el nacimiento de un hijo con alguna discapacidad, esto suele alterar de manera sustancial el equilibrio de la familia. Suele ser algo inesperado y que rompe las expectativas o ilusiones que se tenían; pero estas sensaciones de los primeros días, con el asesoramiento adecuado, suelen dar paso a la aceptación y la búsqueda de ayudas necesarias para el apoyo que necesita la persona con discapacidad. En este caso, es fundamental acudir a programas de ayuda a la atención temprana que proporcionarán toda la información necesaria al núcleo familiar sobre las necesidades especiales de una persona con discapacidad.

Afortunadamente, las estadísticas indican que la aceptación e inclusión en todas las facetas de la vida de las personas con discapacidad cada vez es mayor, y existe más formación e información que hacen que esta situación no sea tan traumática como pueda parecer en un principio.

Conciliar la vida profesional y familiar es un reto que se les plantea a muchas familias, pero en el caso de familias con un miembro con discapacidad, el reto es aún mayor.

Pese a las dificultades encontradas, la mayoría de las familias afirman que tener un hijo con discapacidad les ha hecho cambiar su forma de ver el mundo, más solidarios y que les ha enriquecido su vida.

Desde Fundación Aon, apostamos por la plena integración de las personas, independientemente de sus capacidades.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp