Catástrofes

Siempre con las personas frente al riesgo
Investigación, previsión, asistencia y continuidad
Las catástrofes naturales o accidentales ocurren sin previo aviso, causando grandes destrucciones y daños a los bienes y las personas, incluso llegando a la pérdida de vidas.
Poniendo en el centro a las personas, uno de los fines de la Fundación Aon España es la investigación, previsión, asistencia y continuidad en caso de grandes CATÁSTROFES naturales, accidentales o por cualquier causa, que ocurran en territorio español, con especial atención a los grupos más desfavorecidos y desprotegidos, y el Observatorio de Catástrofes es un instrumento para alcanzar ese objetivo.

Reseña del Barómetro de Catástrofes 2021 en la Revista ConsorSeguros Nº 17 del Consorcio de Compensación de Seguro
Monográfico del Observatorio de Catástrofes en la Revista ConsorSeguros Nº 14 del Consorcio de Compensación de Seguro
Observatorio de Catástrofes
El Observatorio de Catástrofes es una plataforma para el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas en desastres ya ocurridos, con el objetivo de investigarlos, prevenirlos —estableciendo pautas de buenas prácticas y medidas útiles y efectivas—, contribuir a la recuperación de las zonas más dañadas y a la asistencia de las personas más vulnerables, víctimas de los desastres.
La Fundación Aon España, a través de su Observatorio de Catástrofes, aporta conocimiento, recursos y voluntarios en tres fases:

Investigación y Prevención
En la fase de Investigación y Prevención, a través de nuestra Cátedra de Catástrofes, ubicada en la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE y en la de Navarra.

Cuando ocurre la catástrofe
En el momento en el que ocurre la catástrofe, a través del Sistema de Emergencias de la Cruz Roja, haciéndolo sostenible mediante la aportación de recursos materiales, económicos y voluntarios

Recuperación y Continuidad
En la fase de recuperación y continuidad para mitigar los daños causados por catástrofes, con especial atención a las personas más desprotegidas.
Think Tank
El Think Tank del Observatorio de Catástrofes está formado por los first responders Cruz Roja, la UME y Protección Civil; y por instituciones como UNESPA, el Consorcio de Compensación de Seguros, AGERS, el Instituto Español de Resiliencia, la Universidad de Navarra, la Universidad Pontificia Comillas, la Fundación ONCE y Aon Reinsurance Solutions.

Cátedra de Catástrofes
Promovemos la investigación sobre
catástrofes para poder prevenirlas
La Cátedra de Catástrofes de la Fundación Aon España es una iniciativa pionera en España y en Europa que tiene como objetivo estructurar y desarrollar de forma sistemática la investigación y el estudio de las catástrofes.
Es un gran paso adelante en nuestro interés por impulsar la investigación sobre este tipo de eventos, sistematizar y divulgar conocimientos, contribuyendo a crear un tejido de profesionales altamente cualificados, que puedan aportar sus conocimientos al servicio de la prevención, respuesta y movilización en situaciones de crisis originadas por fenómenos naturales, medioambientales u otras causas, difícilmente controlables.
La acción de investigación y docencia de la Cátedra de Catástrofes se desarrolla en dos sedes: la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, a través del Instituto de Estudios Universitarios sobre Migraciones (IUEM), y en la Escuela de Ingenieros Industriales Tecnun de la Universidad de Navarra.

SIMPOSIUMS
en los que se centra el Observatorio cada año.
Barómetro Anual de Catástrofes 2021
En el séptimo Simposium del Observatorio de Catástrofes de la Fundación Aon, celebrado en el Instituto de la Ingeniería de España el 23 de noviembre de 2022, presentamos el Barómetro de Catástrofes 2021, en el que analizamos el coste de los 10 desastres naturales más relevantes ocurridos en nuestro país ese año.
Intervinieron representantes de las entidades que han colaborado en la elaboración del Barómetro: Fundación Aon, Analistas Financieros Internacionales, Consorcio de Compensación de Seguros, Protección Civil, investigadores de las Universidades Pontificia Comillas ICAI-ICADE y de Navarra, así como otros expertos en la materia.

Bosques Fundación Aon España
Plantamos árboles en zonas degradadas y catástrofes de España
Para contribuir a la mitigación de estos impactos, y en alineamiento con el ODS 13 Acción por el Clima de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, contribuimos a la recuperación de nuestros bosques realizando acciones de reforestación con la colaboración de nuestros voluntarios y beneficiarios de otras entidades del Tercer Sector, habiendo plantado hasta la fecha más de 2.000 árboles y especies autóctonas desde 2020 en zonas degradadas y catastróficas de Madrid y Asturias..
Barómetro Anual de Catástrofes 2021

En el séptimo Simposium del Observatorio de Catástrofes de la Fundación Aon España presentaremos el primer Barómetro Anual de las Catástrofes, en el que analizamos el coste de los 10 desastres naturales ocurridos en España en 2021 más relevantes, como son la Tormenta Filomena, las heladas, la serie sísmica, pedrisco, vientes y ola de calor, las Danas, la erupción volcánica y las inundaciones del Ebro.
Intervendrán representantes de las entidades que han colaborado en la elaboración del Barómetro, miembros de su Comité Científico (Consorcio de Compensación de Seguros, Agroseguro, Instituto de la Ingeniería de España, Aon Reinsurance Solutions y las Universidades Pontificia Comillas ICAI-ICADE y de Navarra) y de su Comité Consultivo (UNESPA, Protección Civil y la UME).
Blog - Catástrofes

La Fundación Aon España, reconocida por tercera vez con la Acreditación en Transparencia y Buenas Prácticas
La renovación de esta acreditación avala nuestro rigor en el desarrollo de nuestras actividades

La Fundación Aon España realizó 46 proyectos solidarios en apoyo a la integración sociolaboral en 2022, cuantificó el coste de las catástrofes y acercó el arte y la cultura a los más vulnerables
En la Memoria de Actividades 2022 de la Fundación Aon están descritas las acciones llevadas a cabo

Fundación Aon España: cambio de domicilio
La nueva sede de la Fundación Aon España se ubica en la calle Velázquez, 86D, 28006 Madrid, un espacio de referencia situado en pleno distrito

SOS agricultura: las catástrofes naturales y la sequía golpean al sector
La agricultura española acusa el impacto de los desastres naturales. El cambio climático no solo trae consigo sequías, como la actual, sino también lluvias torrenciales,

Día Mundial del Agua: 30 años creando conciencia
Este 22 de marzo conmemoramos el Día Mundial del Agua, una efeméride que cumple 30 años y cuya meta es el acceso de toda la

Fundación Aon España reafirma su compromiso con la sostenibilidad del Sistema de Emergencias de Cruz Roja Española
También colaboramos en la cuantificación del coste de las catástrofes con el objetivo de prevenir eventos futuros
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
Introduce tu email y recibe la newsletter de la Fundación Aon España
¡United! Voluntarios
Los voluntarios de la Fundación Aon España, fundamentalmente empleados de Aon España, demuestran su gran compromiso, generosidad y solidaridad participando en numerosas actividades de voluntariado que organizamos a lo largo del año.