La Fundación Aon España y la Fundación Deporte y Desafío han renovado su acuerdo para impulsar la integración social de personas con otras capacidades a través del deporte y reafirmar, por sexto año consecutivo, la importancia de las actividades físicas y el ocio en la mejora de la calidad de vida, el bienestar y las relaciones interpersonales. Gracias a esta colaboración, en 2021 se llevarán a cabo diferentes proyectos deportivos como Con-Capacidad, Mantente Activo, psicodanza y campamentos de verano.
Con-Capacidad es un proyecto que lleva el deporte a escuelas de Madrid, para que niños con y sin discapacidad puedan disfrutar juntos y de manera inclusiva del judo, pádel, vóley, unihockey o rugby.
Asimismo, se llevarán a cabo doce sesiones de psicodanza y en julio comenzarán los campamentos de verano en Madrid y Toledo, siete días en los que beneficiarios de la Fundación Deporte y Desafío y voluntarios de la Fundación Aon España disfrutan de actividades de ocio y deporte en la naturaleza: tirolina, tiro con arco, bicicleta, hípica, escalada, y piragüismo. Los objetivos de los campamentos son fomentar la convivencia del grupo en situaciones similares favoreciendo la integración plena, posibilitar el acceso a actividades que desconocían o no creían poder realizar, motivar la superación personal y enseñarles a valorar el esfuerzo de conseguir por sí mismos lo que quieren y darse cuenta de que el límite está donde quieran ponerlo.
Además, se desarrollará una nueva edición de Mantente Activo, un programa de actividad física para personas adultas con discapacidad en el que a través de una metodología lúdica, inclusiva y participativa y diferentes modalidades deportivas (yoga, gimnasia de mantenimiento, pilates, marcha nórdica, pádel, el judo o el bádminton) se mejora su nivel físico, psicológico y social.
Pedro Tomey, Director General de la Fundación Aon España, declaró que junto con la Fundación Deporte y Desafío “trabajan para impulsar un deporte para todos, sin barreras ni obstáculos, dando la oportunidad a estos colectivos con otras capacidades y escasos recursos de conocer los grandes beneficios del ejercicio físico y los valores que transmite, además del beneficio terapéutico que conlleva”.