- La gota fría ocasionó 65.000 siniestros, la segunda cifra más alta desde 1983
- Alta Comisionada de la Agenda 2030: “El apoyo de la sociedad civil nos permitirá entrar el 1 de enero en la década de la sostenibilidad y la inclusión”
Madrid, 8 de noviembre de 2019.- El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) estima en 445 millones de euros las pérdidas ocasionadas por los 65.000 siniestros provocados por la DANA durante la segunda semana de septiembre, especialmente en las regiones de Alicante y Murcia, según afirmó ayer Francisco Espejo Gil, Subdirector de Estudios y Relaciones Internacionales del organismo, en el curso del Simposium sobre Cambio Climático organizado por el Observatorio de Catástrofes de la Fundación Aon España, en la sede de la Universidad de Navarra en Madrid.
La gota fría ha sido el segundo siniestro más caro para el sector asegurador en la historia reciente de España, después de las inundaciones del País Vasco de 1983, según el informe.
A nivel mundial, las pérdidas aseguradas por catástrofes entre 2017 y 2018 fueron de 219.000 millones de dólares, solamente el 30% de los daños causados por desastres naturales. “Ha sido el peor bienio de la historia para el sector asegurador”, afirmó Santiago Aréchaga, Consejero Delegado de Swiss Re en España y Portugal.
![](https://fundacionaon.es/wp-content/uploads/2020/07/DSC09847-1024x683.jpg)
En el mencionado Simposium intervino, entre otros prestigiosos expertos, Cristina Gallach, Alta Comisionada para la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible del Gobierno de España, quien afirmó que “las empresas españolas deben aprovechar la celebración de la Cumbre del Clima en diciembre, en Madrid, para relanzar sus estrategias medioambientales y de sostenibilidad”.
“El apoyo de la sociedad civil, que lideran universidades, organizaciones no gubernamentales y organizaciones sociales, entre otras, nos permitirá entrar el 1 de enero en la década de la sostenibilidad y la inclusión”, apuntó Cristina Gallach, quien subrayó la importancia de la investigación y la ciencia, además del consenso generalizado en la gestión, para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible marcados por la Unión Europea.
“El liderazgo del sector privado es clave y del mismo modo que la palabra sostenibilidad está cada vez más presente en este sector, hay una mayor concienciación de anticipar e incorporar esta perspectiva de sostenibilidad en las políticas públicas”, explicó. Una vinculación que, según indicó, se está estableciendo progresivamente tanto en administraciones autonómicas como municipales.
“Por primera vez, tenemos una agenda internacional que une los grandes desafíos climáticos y la agenda de desarrollo económico y social”, agregó la Alta Comisionada. En este punto, señaló Gallach, es clave la transversalidad y la rendición de cuentas, así como la garantía de seguridad y el respeto a los derechos humanos.
![Pedro Tomey y Cristina Gallach](https://fundacionaon.es/wp-content/uploads/2020/07/Pedro-Tomey-y-Cristina-Gallach-1024x683.jpg)
El Simposium del Observatorio de Catástrofes sobre el “Cambio Climático y su influencia en las catástrofes”, bajo la presidencia de honor de Su Majestad la Reina, se celebró ayer en el Campus de Postgrado de la Universidad de Navarra en Madrid y abordó el análisis de los desastres naturales provocados por el Cambio Climático en España y la valoración de diferentes herramientas de predicción.
En seis bloques, miembros del Think Tank del Observatorio de Catástrofes de la Fundación Aon España, representantes del Consorcio de Compensación de Seguros, la Unidad Militar de Emergencias (UME), Cruz Roja Española, la Asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros (AGERS), e invitados de honor de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), Swiss Re, la Fundación Ecología y Desarrollo, y la Alta Comisionada para la Agenda 2030 del Gobierno de España, hablaron sobre “La Meteorología y el Cambio Climático”, “El Ciclo hidrológico y el Cambio Climático”, “El Sector Asegurador y el Cambio Climático”, “Investigaciones de la Cátedra de Catástrofes de la Fundación Aon España”, “La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Un marco para la acción”, y un último apartadosobre “El ODS Acción por el Clima. Una oportunidad y una responsabilidad”.
______________________________________________________________________________
Fundación Aon España www.fundacionaon.es
La Fundación Aon España tiene como objetivo contribuir a hacer una sociedad mejor, diseñando y participando en proyectos en tres áreas: Catástrofes, Acción Social, y Arte y Cultura.
“Siempre con las personas frente al riesgo, por una sociedad mejor”
Sigue a la Fundación Aon España en las redes sociales:
LinkedIn: Fundación Aon | Facebook: Fundacion AON | Twitter: @FundacionAON | Instagram: @FundacionAON
Para más información por favor contacta con:
Fundación Aon España | T: 91 340 51 37 | fundacion.aon@aon.es