El Jurado ha decidido distinguir al artículo Estructurando la co-creación de los servicios climáticos mediante un modelo de negocio
El artículo Structuring Climate Service Co-Creation Using a Business Model Approach (Estructurando la co-creación de los servicios climáticos mediante un modelo de negocio), publicado en la revista Earth’s Future, ha sido galardonado con el IV Premio de Divulgación Científica José María Sarriegi, que otorga el Observatorio de Catástrofes de la Fundación Aon España. La entrega se celebró ayer durante el VII Simposium del Observatorio, que tuvo lugar en el Instituto de la Ingeniería de España bajo la Presidencia de Honor de Su Majestad el Rey. Entregaron el galardón Iñigo Gutiérrez, Director de Desarrollo de la Escuela de Ingeniería Tecnun de la Universidad de Navarra, y Pedro Tomey, Presidente del Observatorio, quien expresó que “crear servicios climáticos supone un gran cambio conceptual para la ciencia del clima”, y añadió: “Es necesario construir nuevos puentes de comunicación entre la comunidad científica y operativa con los diversos actores de la sociedad”.
Los servicios climáticos resultan del esfuerzo por traducir el conocimiento científico más puntero respecto a los impactos del cambio climático en información útil para la toma de decisiones de administraciones y empresas. El concepto surge para paliar la desconexión entre ciencia y sociedad. La toma de decisiones para la adaptación de nuestras sociedades a escenarios futuros que se anticipan cada vez más desfavorables debe sostenerse sobre el mejor conocimiento científico disponible. Pero éste resultará estéril si no llega a administraciones y empresas.
Recogieron el Premio María Máñez Costa y Adrià Rubio Martín, dos de los autores del artículo, quienes agradecieron el Premio en nombre de sus compañeros, Manuel Pulido Velázquez, Alberto García Prats, Louis Celliers, Ferrán Llario y Javier Macián. Comentaron que “este estudio explora, propone y muestra formas de colaboración entre el sector público y privado para la adaptación de sectores estratégicos, como el abastecimiento de agua potable, a los escenarios futuros de cambio climático. Lo hace para incentivar este tipo de colaboraciones y reducir la distancia que separa la investigación científica en cambio climático de la toma de decisiones de administraciones, empresas e individuos”.
El Jurado, compuesto por representantes del Observatorio de Catástrofes y Tecnun de la Universidad de Navarra, ha valorado muy positivamente la contribución de esta investigación, “que responde a una necesidad real de la sociedad y utiliza de forma innovadora una perspectiva de modelo de negocio para involucrar al sector privado en la creación de productos que respondan a sus necesidades. Este tipo de investigaciones son las que nos permiten avanzar hacia una sociedad más resiliente”. Respecto a la calidad del artículo, ha sido publicado en la revista Earth’s Future, que se sitúa en el primer decil en la categoría Geosciences, Multidisciplinary dentro del índice Journal Citation Report (JCR).
Premio de Divulgación Científica José María Sarriegi
La Fundación Aon España y su Observatorio de Catástrofes, con la creación del Premio de Divulgación Científica José María Sarriegi al mejor artículo de investigación académica sobre temas relacionados con las catástrofes, pretenden honrar la memoria de este académico e investigador, uno de los fundadores del Observatorio, fallecido en diciembre de 2018 como consecuencia de un accidente deportivo.
José María Sarriegi, profesor y doctor ingeniero industrial de Tecnun, era subdirector de investigación de esta Escuela de Ingenieros de la Universidad de Navarra desde 2016. Fue investigador principal en proyectos europeos, nacionales y regionales y durante 24 años su labor docente se extendió a campos como la informática, los sistemas de información, la modelización y simulación, gestión del conocimiento y desarrollo de proyectos. Fue supervisor de más de 350 proyectos de fin de grado, de master y de carrera. El último de ellos, dentro de la Cátedra de Catástrofes de la Fundación Aon y junto con la Profesora titular Leire Labaka, fue la Tesis Doctoral de Patricia Maraña, sobre la resiliencia de las ciudades en situaciones de crisis, en la que analizaba los sistemas de colaboración público-privada en cinco ciudades del mundo para prevenir y dar respuesta a situaciones catastróficas.
La carrera académica de Sarriegi se malogró precisamente cuando se iniciaba la andadura de la Cátedra de Catástrofes de la Fundación Aon, un importante paso cualitativo y cuantitativo para estructurar y desarrollar de forma sistemática la investigación y el estudio de las catástrofes, incluyéndolas en las áreas de estudio propias de las carreras de ingeniería. Sarriegi aportó grandes dosis de ilusión, conocimiento y trabajo para perfilar los contenidos de la cátedra, siempre con visión estratégica y consciente de la exigencia que comportaba su creación, primera en su género en Europa. Este premio que lleva su nombre representa muy bien los valores profesionales y personales que atesoraba este excepcional maestro de ingenieros. Su ejemplo de integridad, entusiasmo, profesionalidad y categoría humana, son y serán un ejemplo para muchos estudiantes y profesores. José María Sarriegi solía decir que de las catástrofes siempre podemos salir fortalecidos.