Somos solidarios

Solidaridad ante situaciones difíciles

En estos días en los que en nuestro país estamos viviendo una situación totalmente insólita como la declaración del Estado de Emergencia debido a la pandemia del Coronavirus, en Fundación Aon queremos sacar la parte positiva de esta tesitura en la que nos encontramos.

En primer lugar, queremos destacar a todas aquellas personas que están anteponiendo el interés general por encima de sus necesidades personales; hablamos de Sanitarios, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, cuidadores de personas vulnerables, como puede ser el caso de personas con discapacidad, limpiadores, personal de comercios abiertos y todos aquellos servicios que han de seguir funcionando independientemente de la coyuntura actual.

Hemos visto casos de comunidades de vecinos donde los más jóvenes se ofrecen a hacer la compra o ayudar en lo que necesiten a sus vecinos más mayores; también universitarios que, al no tener clase, se ofrecen de manera altruista para cuidar a los niños de su barrio cuyos padres no puedan conciliar. Nos llegan noticias de personas que se ofrecen a pasear a las mascotas de aquellos vecinos que se encuentren en cuarentena.

Y por supuesto, salvo contadas excepciones de las que no vamos a hablar hoy, la mayoría nos quedamos en casa, evitando de este modo que el virus se extienda más. Para ayudar a que esto se cumpla, se ha viralizado una campaña en redes sociales en la que los propios sanitarios piden ayuda al resto de la población con el hashtag #YoMeQuedoEnCasa.

La Comunidad de Madrid pidió donaciones de sangre, y la ciudadanía respondió de una manera increíble, yendo a donar en masa. También conocemos taxistas que han ofrecido de manera totalmente gratuita sus servicios para todo el personal sanitario que debe ir y volver desde sus domicilios al trabajo que tanta falta hace en estos momentos.

Varios empresarios hoteleros han ofrecido sus hoteles como hospitales para que las personas menos graves, pero que deben estar en aislamiento, puedan estar en ellos. E incluso médicos que, a pesar de sus jornadas maratonianas, están ofreciéndose por redes sociales para consultas de pacientes con el objetivo de no saturar los servicios de urgencias.

También el mundo de la cultura se ha puesto a disposición de los ciudadanos, cediendo libros en formato digital de manera gratuita, acceso virtual a museos y exposiciones o conciertos en streaming que hagan más llevadera la situación.

Son tantos los gestos solidarios que hemos visto en estos días, que seguro que nos estamos olvidando de muchos de ellos, pero vaya desde aquí nuestro tributo a todos aquellos que, con sus pequeños o grandes gestos, hacen de este un mundo mejor.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp