Cómo reclamar los daños por desastres naturales

Cuando las catástrofes naturales nos tocan de cerca, no estamos preparados para asimilar su impacto.
Catástrofes naturales “olvidadas”, IA y tecnologías avanzadas

Mitigar o prevenir el impacto de los desastres es un propósito al que están contribuyendo nuevas tecnologías como Big Data, Deep Learning o Inteligencia Artificial
SOS agricultura: las catástrofes naturales y la sequía golpean al sector

La agricultura española acusa el impacto de los desastres naturales. El cambio climático no solo trae consigo sequías, como la actual, sino también lluvias torrenciales, inundaciones y otras catástrofes. El dicho “nunca llueve a gusto de todos” cobra un triste significado en los últimos años al referirnos al campo español. Principalmente, por la extraordinaria escasez […]
¡Perros al rescate! Héroes caninos en el corazón de la catástrofe

Homenaje a los perros de rescate, héroes caninos que localizan personas y salvan vidas tras el paso de catástrofes naturales. Fundamentales en la búsqueda de personas desaparecidas.
Fundaciones Por el Clima: la ilusión crece en 2022

Con la firma de más de 130 Fundaciones y una intensa actividad durante 2021, Fundaciones Por el Clima cobra aún mayor impulso en 2022. Únete al Pacto Emergencia Climática y Justicia Social.
Monográfico del Observatorio de Catástrofes en la revista del Consorcio de Compensación de Seguros

No te pierdas el reportaje «El Observatorio de Catástrofes de la Fundación Aon España: investigación, previsión, asistencia y continuidad»
Cómo afectan las catástrofes al sector hostelero

A las puertas del verano, vemos con esperanza cómo el sector turístico retoma poco a poco su actividad en España.
Aprobada la Ley de Cambio Climático

Una ley alineada con el ODS 13 Acción por el Clima de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Qué es el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

La aprobación del PNACC 2021-2030 ayudará a construir un país más seguro y resiliente al impacto del cambio climático
España arde menos que otros veranos

Finalizando agosto, hacemos balance del número y de la magnitud de los incendios forestales que se han producido en España durante este verano, y el saldo final es esperanzador: hasta un 57% menos de superficie calcinada en comparación con la media de la última década.