Este año 2025 celebramos una década de compromiso, solidaridad y transformación. Diez años en los que la Fundación Aon España ha dejado huella en la sociedad, siendo motor de cambio para muchas vidas…
En un mundo marcado por la incertidumbre internacional, nos estamos enfrentando a grandes desafíos, crisis humanitarias, guerras, proliferación de desastres… En este escenario, el Tercer Sector ha cobrado un valor muy significativo. Y es que al unirnos como comunidad, podemos afrontar los problemas y abordar las injusticias y desigualdades con mayor firmeza.
Desde que constituimos la Fundación Aon España, nos hemos esforzado en construir alianzas, promover la tolerancia y fomentar la igualdad de oportunidades.
Catástrofes: Investigación y Prevención, Respuesta y Recuperación
En nuestro fin “Catástrofes”, hemos actuado en tres fases -investigación y prevención, en el momento en el que ocurre la catástrofe a través del Sistema de Emergencias de Cruz Roja, y en la recuperación y continuidad.
Constituimos el Observatorio de Catástrofes –cuyo Think Tank está formado porilustres personalidades y destacados profesionales, máximos representantes de instituciones como UNESPA, el Consorcio de Compensación de Seguros, AGERS, Aon Reinsurance Solutions, el Instituto Español de Resiliencia, la Fundación ONCE, investigadores de la Universidad Pontificia Comillas y la Escuela de Ingeniería Tecnun de la Universidad de Navarra, y los first responders: Cruz Roja, la UME y Protección Civil-,con el objetivo de intercambiar experiencias y lecciones aprendidas en desastres ya ocurridos, con el objetivo de investigarlos, prevenirlos —estableciendo pautas de buenas prácticas y medidas útiles y efectivas—, contribuir a la recuperación de las zonas más dañadas y a la asistencia de las personas más vulnerables, víctimas de los desastres.
Desde el Observatorio, un ejemplo de colaboración público-privada, hemos dado grandes pasos tanto en la cuantificación del coste de los desastres –con la publicación de informes y el Barómetro Anual de las Catástrofes Naturales en España– como en la reducción de la brecha de aseguramiento y búsqueda de soluciones que contribuyan a fortalecer la capacidad de las personas, especialmente las más vulnerables, para recuperarse rápidamente y autoprotegerse ante futuros riesgos.
En estos 10 años el Observatorio ha celebrado, bajo la Presidencia de Honor de SM los Reyes de España:
- 9 Simposiums, con más de 1.800 asistentes, en los que se han dado cita 88 personalidades de reconocido prestigio que han abordado la actualidad relacionada con los riesgos catastróficos;
- Y 11 Coloquios en el Instituto de la Ingeniería de España, con importantes speakers invitados hablando de su especialidad y áreas de conocimiento.
El Observatorio ha entregado:
- 8 Distinciones por actuaciones ejemplares en catástrofes
- Y 6 Premios de Divulgación Científica “José María Sarriegi” a los mejores artículos de investigación académica sobre temas relacionados con la gestión de catástrofes.
Cátedra de Catástrofes: 4 Tesis Doctorales
En el marco de la Cátedra de Catástrofes se han publicado 4 Tesis Doctorales y se han realizado numerosas investigaciones, con la colaboración de un Consejo Asesor, cuya experiencia ha sido crucial para guiar las líneas de investigación y definir la dirección estratégica de la Cátedra, asegurando que sus actividades y proyectos estén alineados con las necesidades actuales de la sociedad y los retos que presenta la realidad climática y otras amenazas.
En el fin “Acción Social” hemos impulsado la integración sociolaboral de personas en riesgo de exclusión, diseñando proyectos e iniciativas en múltiples ámbitos como la salud, la formación, el empleo o el deporte.
En estos 10 años hemos llevado a cabo más de 600 proyectos solidarios, en colaboración con cerca de 100 entidades del Tercer Sector, para el beneficio de más de 20.000 personas en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, hemos participado en las 22 ediciones de los Premios Solidarios del Seguro y hemos otorgado 8 Premios de Sostenibilidad al Tercer Sector de Multinacionales con España.
Impulso del Arte y la Cultura
En “Arte y Cultura”, hemos acercado el arte a unas 3.000 personas en riesgo de exclusión; hemos organizado 7 ediciones de la exposición Arte Inclusivo, con obras realizadas por artistas con discapacidad intelectual; hemos premiado 4 iniciativas de los Amigos de los Museos alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible; también, hemos contribuido a la protección y recuperación de nuestro Patrimonio Histórico-Artístico y hemos desarrollado una importante labor de mecenazgo, siendo miembro activo de la Asociación Colección Arte Contemporáneo.
Nuestras iniciativas, proyectos solidarios, conferencias y demás actividades han sumado más de 3.000 apariciones en medios de comunicación en estos 10 años.
Estamos muy orgullosos de todos los logros alcanzados en una década, especialmente de iniciativas como:
- La colaboración con el Programa CAMPVS de la Fundación A LA PAR, donde hemos impulsado la formación profesional de jóvenes con discapacidad intelectual y 155 voluntarios de la Fundación Aon han actuado como sus Mentores.
- La Escuela de Fortalecimiento de la F. Integra, donde 68 voluntarios han impartido masterclasses a personas vulnerables en búsqueda activa de empleo.
- Las 5 ediciones del Speed Job Dating junto con la F. Randstad, nuestro programa de entrevistas rápidas de trabajo, en el que 30 empresas han entrevistado a 80 personas.
- Las prácticas laborales de personas con otras capacidades en la Asociación de Amigos del Museo Reina Sofía.
- O el Proyecto de Vida Independiente de la Universidad Autónoma de Madrid, contribuyendo a la accesibilidad universal en el Colegio Mayor Juan Luis Vives.
Ha sido un placer contar con el apoyo y compromiso de los Patronos de la Fundación Aon: los actuales: Jacobo Hornedo, Alfonso Gallego, Félix Manso y Juanjo Salvadores; así como los anteriores: Carlos del Álamo, Rafaela Santos, Eduardo Dávila, María Orellana, Gabi Zaballa, Lorenzo Piñeyro y José Luis Sánchez Belda.
200 actividades de Voluntariado
Cada paso que hemos dado también ha sido posible gracias al compromiso y dedicación de nuestros más de 300 voluntarios, que han participado en más de 200 actividades de voluntariado.
Pedro Tomey: creador, impulso, Vicepresidente y DG de la Fundación Aon España
Y por supuesto, parte esencial de la historia de la Fundación Aon España es su creador e impulsor, primero Vicepresidente y después Director General, Pedro Tomey, cuya visión, liderazgo y buen hacer han guiado a la Fundación en esta década.
Pedro llegó a Aon hace más de 30 años, donde ha desempeñado diversas responsabilidades desde la Dirección Comercial Corporativa hasta la Dirección General de Control de Riesgos, desde Managing Director con competencias en las áreas de AAPP, RRII, Comunicación y Marketing, hasta Chief Reputation Officer de Aon España, formando parte del Comité Ejecutivo.
Participó activamente en la organización de las dos convenciones internacionales de Aon en España (Madrid 2007 y Barcelona 2012), así como muchas otras a nivel nacional (Sitges 2006, La Granja 2008…), donde se compartían ideas y conocimiento, fortaleciendo la cultura United.
Con empeño y dedicación, en 2015 Pedro consiguió que se autorizase, por Aon Corporación y por el Protectorado, la creación de la Fundación Aon, con los fines “Catástrofes”, “Acción Social” y “Arte y Cultura”. Y desde entonces ha velado por cumplir la misión de construir un mundo más justo y solidario, bajo su lema: “Siempre con las personas frente al riesgo”.
Ha desempeñado un papel fundamental en el posicionamiento de la Fundación Aon y el Observatorio de Catástrofes como entidades de referencia en España en la promoción de la cultura de la prevención y la mitigación de desastres. Gracias a su enfoque estratégico y su compromiso con las personas, ha logrado que su actividad destaque en la sociedad actual.
Además de los Simposiums del Observatorio, Pedro ha dado más de 50 conferencias en distintas jornadas y sobre diferentes temáticas: catástrofes, reputación, gestión de riesgos, inclusión, discapacidad; ha publicado más de 100 reseñas y tribunas en distintos medios de comunicación; ha sido entrevistado en radio y televisión en más de 50 ocasiones; y ha recibido varios premios y reconocimientos, como la Medalla al Mérito de Protección Civil, la Mención Especial de la Asociación Nacional de Voluntarios del Protección Civil, la Beca de Honor de la Universidad Autónoma de Madrid; el Premio al Compromiso de la Fundación Integra; el Premio Fundación Leucemia y Linfoma; el Premio Club Deportivo de la F. A LA PAR, entre otros.
También ha estado involucrado en numerosas actividades de voluntariado: impartiendo masterclasses; participando en torneos benéficos de golf; plantando árboles en los bosques de la Fundación Aon; en cursos formativos de primeros auxilios; o en las visitas y talleres en Museos.
Los Patronos de la Fundación Aon y tus compañeros queremos darte las gracias, Pedro, por todo lo que has hecho y conseguido al frente de la Fundación en beneficio de la sociedad. Has sido una fuente de inspiración y cada logro alcanzado es un reflejo de tu arduo trabajo, tu capacidad de liderazgo y de gestión, tu solidaridad y tu entusiasmo.
La Fundación Aon conmemoró su 10º aniversario con un concierto benéfico: Leer más